VMNI MADRID 2023 - VIDEOS ONLINE

Si representas a un colectivo y quieres inscribir varios alumnos, envíanos tu consulta.
450 € (0% IVA)
1. Bienvenida
1.1: Bienvenida
2. Bibliografía sobre la oxigenoterapia de alto flujo (HFCN)
2.1: Bibliografía sobre la oxigenoterapia de alto flujo (HFCN)
3. Protocolos para la asistencia a la ventilación en pacientes con COVID-19
3.1: Emergency Intubation in Covid-19 Gentle Sunder
3.2: Insuficiencia respiratoria aguda en la infección por COVID-19. Estrategias de tratamiento. Perfiles de pacientes.pdf Interim Guidance for Basic and Advanced Life Support in Adults, Children, and Neonates With Suspected or Confirmed COVID-19 (AHA).pdf
3.3: Interim Guidance for Basic and Advanced Life Support in Adults, Children, and Neonates With Suspected or Confirmed COVID-19 (AHA).pdf
3.4: Management of hospitalised adults with coronavirus disease-19 (COVID-19) A European Respiratory Society living guideline.pdf Protocolo IRA por COVID-19 en Emergencias.pdf
3.5: Protocolo IRA por COVID-19 en Emergencias.pdf
3.6: Respiratory Support for Adult Patients with COVID-19.pdf
4. Material complementario
4.1: 2016. Volumetric capnography. An introduction.pdf
4.2: Prehospital Manual Ventilation: An NAEMSP Position Statement and Resource Document
4.3: Physiological and Pathophysiological Consequences of Mechanical Ventilation
4.4: Consenso de las Sociedades Científicas Españolas (SEPAR, SEMICYUC, SEMES, SECIP, SENeo, SEDAR, SENP) para la utilización de la VMNI y la TAFCN en el paciente adulto, pediátrico y neonatal con IRA grave.pdf
4.5: Dispositivos de CPAP (artículo ZonaTES)
4.6: Dosis y pautas de medicación en pediatría
4.7: Hoja registro. Monitorización y cuidados en VMNI.pdf
4.8: La gasometria en 4 pasos.doc
4.9: Lo que debe conocerse de la gasometría durante la guardia.pdf
4.10: Respiratory symptoms and signs.
4.11: Taller de asincronías
5. Manual de ventilación mecánica en Medicina de Urgencias
5.1: Manual de ventilación mecánica en Medicina de Urgencias
6. Objetivos y técnicas del curso
6.1: Objetivos y técnicas del curso
7. Metodología de trabajo
7.1: Metodología de trabajo
8. Ficha del alumno
8.1: Ficha del Alumno
9. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (IRA). CONCEPTOS Y FISIOPATOLOGÍA.
9.1: Insuficiencia respiratoria aguda (IRA). Conceptos y fisiopatología
9.2: Insuficiencia respiratoria aguda (IRA). Conceptos y fisiopatología 2
9.3: Insuficiencia respiratoria aguda (IRA). Conceptos y fisiopatología 3
9.4: Ventilación mecánica invasiva y no invasiva. Conceptos.
9.5: Uso de la CPAP en pacientes con insuficiencia respiratoria tipo I (EAP)
9.6: Uso de la CPAP en pacientes con insuficiencia respiratoria tipo II (EPOC)
10. VENTILACIÓN Y GASOMETRÍA
10.1: VENTILACIÓN Y GASOMETRÍA 1
10.2: VENTILACIÓN Y GASOMETRÍA 2
10.3: VENTILACIÓN Y GASOMETRÍA 3
10.4: VENTILACIÓN Y GASOMETRÍA 4
10.5: VENTILACIÓN Y GASOMETRÍA 5
10.6: VENTILACIÓN Y GASOMETRÍA 6
10.7: VENTILACIÓN Y GASOMETRÍA 7
11. CPAP DE BOUSSIGNAC
11.1: Introducción
11.2: KIT CPAP BOUSSIGNAC
11.3: INDICACIÓN
11.4: COLOCACIÓN
12. OTROS DISPOSITIVOS DE CPAP
12.1: Otros dispositivos de CPAP
12.2: CPAP O-TWO
12.3: CPAP CON O-TWO
12.4: CPAP DE PULMODYNE
12.5: PULMODYNE SWINGING
13. VMNI EN IRA TIPO I Y II. MONITORIZACIÓN Y CUIDADOS.
13.1: Ventilación mecánica no invasiva en IRA tipo I
13.2: Ventilación mecánica no invasiva en IRA tipo II
13.3: Tratamiento de la disnea con VMNI
13.4: Monitorización en VMNI
13.5: Interpretación de las curvas de ventilación en VMNI
13.6: Complicaciones en la VMNI. Detección y resolución.
13.7: Cuidados en el paciente tratado con VMNI
14. Modos ventilatorios en VMNI
14.1: Modos ventilatorios en VMNI 1
14.2: Modos ventilatorios en VMNI 2
14.3: Modos ventilatorios en VMNI 3
15. Conoce tu Oxylog 3000 plus
15.1: OXILOG VC
15.2: OXILOG VC SIMV
15.3: OXILOG CPAP PS NIV
15.4: OXILOG CP BIPAP SIMV
15.5: Manual de instrucciones
16. Conoce tu Carina
16.1: Conoce tu Carina
16.2: Conoce tu carina manual de instrucciones
17. Conoce tu Trilogy 202
17.1: Conoce tu Trilogy 202
17.2: Manual de instrucciones Trilogy
18. Conoce tu Monnal T60
18.1: Encendido. Ajustes iniciales
18.2: Modos ventilatorios
18.3: Modos ventilatorios
18.4: Modos ventilatorios
18.5: Modos ventilatorios
18.6: Modos ventilatorios
18.7: Ajuste de alarmas
18.8: Ventilación de pacientes que reciben reanimación cardiopulmonar (RCP): el modo CPV (cardiopulmonary ventilation).
18.9: Manual de instrucciones
19. CONOCE TU V60
19.1: Encendido y ajuste inicial (mascarilla y puerto espiratorio)
19.2: Modos ventilatorios
19.3: Modos ventilatorios
19.4: Modos ventilatorios
19.5: Modos ventilatorios
19.6: Monitorización y alarmas
19.7: Monitorización y alarmas
19.8: Montaje de la tubuladura
19.9: Montaje de la tubuladura (con humidificador)
19.10: Autotrack +
19.11: Manual de instrucciones de uso
20. Conoce tu Medumat Transport
20.1: Conoce tu Medumat Transport
20.2: Manual de instrucciones de uso
21. Conoce tu Hamilton T1
21.1: Conoce tu Hamilton T1
21.2: Conoce tu Hamilton T1
21.3: Ventilación en modo VC-AC (Ventilación asistida controlada, con control de volumen)
21.4: Ventilación en modo PCV (ventilación con control de presión)
21.5: Modo de ventilación no invasiva
21.6: Manual de instrucciones de uso
22. Ventilación mecánica invasiva (VMI)
22.1: Intubación orotraqueal
22.2: Conexión del paciente a un respirador portátil
22.3: Aspiración de la vía aérea
22.4: Asincronía inspiratoria
23. Un ejemplo práctico. ¿Qué te parece?
23.1: ¿Control de la V.aérea y ventilación????
23.2: Piénsalo un momento antes de ver el segundo vídeo.
24. TALLER DE ASINCRONIAS
24.1: Taller de asincronías
24.2: Material complementario
25. HUMIDIFICACIÓN Y OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO.
25.1: Humidificación y oxigenoterapia de alto flujo
26. Montaje de dispositivos de alto flujo (HFCN)
26.1: Montaje de dispositivos de alto flujo (HFCN)
27. NEBULIZACIÓN CON DISPOSITIVOS DE MALLA VIBRANTE.
27.1: Nebulización con dispositivos de malla vibrante
27.2: Aerosolterapia en COVID-19
27.3: Aerosolterapia con dispositivo de malla vibrante con mascarilla convenvional
27.4: Diferencias NIVO vs AEROGEN
28. USO SEGURO DE LA CPAP EN PACIENTES CON SOSPECHA DE ENFERMEDAD TRANSMISIBLE POR VÍA AÉREA.
28.1: 1. Recomendaciones generales de seguridad para el uso de la VMNI. Codo azul. Filtro antivírico-antibacteriano.
28.2: 1. Recomendaciones generales de seguridad para el uso de la VMNI. Codo azul. Filtro antivírico-antibacteriano.
28.3: 2. Seguridad en el uso de la CPAP de Boussignac.
29. USO SEGURO DE LA NEBULIZACIÓN EN PACIENTES CON SOSPECHA DE ENFERMEDAD TRANSMISIBLE POR VÍA AÉREA.
29.1: 1. Nebulización en la CPAP Boussignac-Vygon (sistema tipo jet)
29.2: 2. Nebulización con dispositivos de malla vibrante. Uso de mascarilla Respironics con nebulizador NIVO.
29.3: 3. Nebulización con dispositivos de malla vibrante. Uso del nebulizador Aerogen Pro en VM no invasiva.
29.4: 4. Nebulización con dispositivos de malla vibrante. Uso del nebulizador Aerogen Pro en VM invasiv
30. Evaluación final
30.1: INSTRUCCIONES DE LA EVALUACIÓN
30.2: EXAMEN FINAL
31. Encuesta de valoración del curso
31.1: Encuesta
31.2: Encuesta
Tutor personal
Para resolver tus dudas
Para resolver tus dudas
Curso a distancia
Estudia cuando y donde quieras
Estudia cuando y donde quieras