Síndrome Cardiorrenal

Si representas a un colectivo y quieres inscribir varios alumnos, envíanos tu consulta.
400 € (0% IVA)
1. TEST PRE CURSO
1.1: TEST PRE CURSO
2. INTRODUCCIÓN
2.1: CRONOGRAMA
2.2: LISTADO DE DOCENTES
2.3: BOLETÍN DE BECA
2.4: VIDEOTUTORIAL DE NAVEGACIÓN POR LA PLATAFORMA
3. AGRADECIMIENTOS
3.1: PRESENTACIÓN
4. LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
4.1: FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
4.2: 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk
4.3: FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
4.4: FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR I
4.5: Autoevaluación
5. NUEVO PARADIGMA DE LA ATENCIÓN PACIENTE CRÓNICO.
5.1: La importancia de la Atención Primaria
5.2: Creación puentes de alianza entre niveles asistenciales
5.3: Como establecer unidades multidisciplinares
5.4: Integración de farmacia hospitalaria en los proyectos de los pacientes de ambulantes
5.5: Autoevaluación
6. SÍNDROME CARDIORENAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
6.1: ANEMIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
6.2: Autoevaluación
7. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
7.1: ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
7.2: ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR (ECV) EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC)
7.3: ERC Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR.
7.4: Autoevaluación
8. COORDINACIÓN MEDICINA INTERNA-ATENCIÓN PRIMARIA EN EL SÍNDROME CARDIORRENAL
8.1: COORDINACIÓN MEDICINA INTERNA-ATENCIÓN PRIMARIA EN EL SÍNDROME CARDIORRENAL
8.2: UCAPI
8.3: COORDINACIÓN MEDICINA INTERNA-ATENCIÓN PRIMARIA EN EL SÍNDROME CARDIORRENAL
8.4: Autoevaluación
9. TIPOS DE SÍNDROME CARDIORRENAL
9.1: TIPOS DE SÍNDROME CARDIORRENAL
9.2: Tipos de síndrome cardiorenal
9.3: TIPOS DE SINDROME CARDIORENAL
9.4: Autoevaluación
10. PREVENCIÓN DEL SÍNDROME CARDIORENAL
10.1: FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA
10.2: Factores de riesgo cardiovascular y atención primaria: evaluación e intervención
10.3: Factores de riesgo cardiovascular en Atención Primaria
10.4: Autoevaluación
11. DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE LA HIPERPOTASEMIA
11.1: PREVENCIÓN EN EL SÍNDROME CARDIORRENAL
11.2: Prevención del síndrome cardiorenal
11.3: PREVENCIÓN DEL SÍNDROME CARDIORENAL
11.4: Autoevaluación
12. DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE LA ANEMIA
12.1: HIPERPOTASEMIA
12.2: Diagnóstico y tratamiento de la hiperpotasemia en España: documento de consenso
12.3: Autoevaluación
13. DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL DÉFICIT DE HIERRO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA
13.1: ANEMIA
13.2: Diagnóstico y tratamiento de la anemia en España: documento de consenso
13.3: Autoevaluación
14. HOSPITAL DE DÍA CARDIORENAL
14.1: Hospital de día cardiorenal
14.2: ITB
14.3: Utilidad del índice tobillo-brazo en Atención Primaria
14.4: Autoevaluación
15. OBJETIVOS TERAPÉUTICOS EN LAS DISLIPEMIAS
15.1: OBJETIVOS DE CONTROL EN LAS DISLIPEMIAS
15.2: Parámetros lipídicos y objetivos terapéuticos
15.3: OBJETIVOS TERAPEÚTICOSEN LA DISLIPEMIA
15.4: Autoevaluación
16. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
16.1: PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE LAS DISLIPEMIAS
16.2: REALIZACIÓN ECOGRAFÍA CAROTÍDEA
16.3: ECOGRAFÍA CAROTÍDEA
16.4: La ecografía carotídea en el diagnóstico precoz de enfermedad arterial ateromatosa en la enfermedad renal crónica
16.5: Autoevaluación
17. NUEVOS FARMACOS Y DISLIPEMIAS
17.1: NUEVOS FÁRMACOS EN LAS DISLIPEMIAS
17.2: Inhibidores de proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (iPCSK9).
17.3: NUEVOS FÁRMACOS Y DISLIPEMIA
17.4: Autoevaluación
18. BULOS EN LAS REDES EN EL PACIENTE CRÓNICO
18.1: BULOS EN SALUD EN EL PACIENTE CRÓNICO
18.2: Guía de bulos
18.3: BULOS EN SALUD
18.4: Autoevaluación
19. CASOS CLÍNICOS
19.1: Elección tratamiento de la dislipemia
19.2: Resolución Caso clínico 1
19.3: IPCSK9
19.4: Resolución Caso clínico 2
19.5: ¿Qué entendemos por dislipemia?
19.6: Resolución Caso clínico 3
20. CONCLUSIONES
20.1: CONCLUSIONES
21. Bibliografía complementaria
21.1: Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2019- 2025
22. EXAMEN
22.1: Evaluación
23. ENCUESTA
23.1: Encuesta
Tutor personal
Para resolver tus dudas
Para resolver tus dudas
Curso a distancia
Estudia cuando y donde quieras
Estudia cuando y donde quieras